top of page

Gitanos mágicos, Dorcha y Solus


SOLUS


Según dice la leyenda irlandesa, las mariposas pueden pasar de nuestro mundo a otro diferente. En Jorvik ese lugar se llama Pandoria, donde vive una curiosa raza de caballos mágicos que también atraviesan su mundo...

Resplandeciente como el amanecer, se cuenta que el Solus pasa de eeste mundo a otra realidad paralela a la de Jorvik con cielos rosados, islas flotantes, setas brillantes y Panda Rays. Llegan a este mundo mediante el sistema de cuevas serpenteantes ocultos bajo las profundidades de Jorvik.

El tiempo que el Solus pasa en esta irrealidad rosada ha afectado a su metabolismo, lo que le confiere una energía supuestamente ilimitada. Además, tanto saltar de una isla a otra le ha hecho increíblemente veloz.

Su nombre proviene de la palabra irlandesa que se refiere al brillo y la iluminación, similar al vibrante pelaje y personalidad de este caballo. El pelaje del Solus tiene muchos "ojos" similares a las plumas de un pavo real. Los cuentacuentos jorvikianos lo relacionan con la mariposa pavo real, que cruzaba de un mundo a otro.

Al igual que otros caballos mágicos de Jorvik, el Solus enseña su auténtico pelaje en los lugares menos civilizados, y lo ocultará en las zonas más pobladas. Ya sea su forma mágica o de incógnito para camuflarse entre los demás caballos, el Solus cabalga de forma similar al Irish Cob, la especie con la que comparte más similitudes.


Dorcha

Según dice la leyenda irlandesa, las mariposas pueden pasar de nuestro mundo a otro diferente. En Jorvik ese lugar se llama Pandoria, donde vive una curiosa raza de caballos mágicos que también atraviesan su mundo...

El Dorcha es oscuro como la noche y se le conoce como el guardían de las cuevas. Es bastante asustadizo, por lo que apenas sale a la superficie y evita las grietas rosadas que desgarran el suelo de la cueva, a diferencia de su equivalente con crin morada.

Como el Dorcha está acostumbrado a recorrer cuevas sombrías, posee una visión espacial excelente. Sin embargo, se inquieta en zonas abiertas y está más a gusto en cuevas angostas. Se die que si un aventurero se pierde en esas serpenteantes cuevas, el Dorcha le guiará hasta la superficie... pero dejará de acompañarle en cuanto vea un atisbo de luz.

Su nombre proviene de la palabra irlandesa que se refiere a la oscuridad y el misterio, aludiendo al carácter de esta criatura tímida y enigmática. El pelaje del Dorcha tiene muchos "ojos" similares a las plumas de un pavo real. Los cuentacuentos jorvikianos lo relacionan con la mariposa pavo real, que cruzaba de un mundo a otro.

Al igual que otros caballos mágicos de Jorvik, el Dorcha enseña su auténtico pelaje en los lugares menos civilizados, y lo ocultará en las zonas más pobladas. Ya sea su forma mágica o de incógnito para camuflarse entre los demás caballos, el Dorcha cabalga de forma similar al Irish Cob, la especie con la que comparte más similitudes.


Capas en las zonas pobladas

Capas en las zonas despobladas

(Disponibles desde el 16/Septiembre/2020 al 30/Septiembre2020)

(Regresaron el 9 marzo 2022 hasta el 4 de mayo 2022)


51 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Clydesdale

コメント


bottom of page